
Su declaración fue muy extensa y difícil de resumir, si alguien capta una oración con una dosis de autocrítica dirigencial, que avise… Para Alma los Blancos, fue una tarea imposible.
En fin, pasemos al fútbol, y a la historia, que es de lo que trata este sitio (algunos problemas técnicos nos impiden ser más extensos en la nota).
Cerveceros y Matadores jugarán el partido N°96 entre sí (el dato incluye amateurismo, copas nacionales y encuentros en 1ª y 2ª categoría), el 43° siendo locales los hoy dirigidos por Leonardo Madelón.
La estadística marca 42 triunfos de Quilmes, 21 empates y 32 victorias de Tigre. La ventaja en goles, es favorable a los locales por 148 a 120.
El primer enfrentamiento (siendo el Albo local) se disputó el 18 de abril de 1920 por el campeonato de 1ª División de la Asociación Amateurs, el resultado fue de 4-0 para el QAC, con goles de Lorenzato, Gil, Penzi e Islas.
Para recordar elegiremos un partido fundamental para el Cervecero, el que se jugó por la última fecha del certamen de 1ª División de 1950, en Guido y Sarmiento. Descendían dos equipos y la tabla -en sus últimas colocaciones- estaba así: Tigre y Atlanta 29, Huracán y Quilmes 28, Rosario Central (ya descendido) 25.
El gran partido de la jornada era Quilmes-Tigre, en Guido y Sarmiento (fu

Esta es la síntesis de ese encuentro:
QUILMES A. C. 5, C. A. TIGRE 1.
Jugado el 26/11/1950. 1ª A 1950 (AFA), 34ª fecha.
QUILMES: Alberto Favalli; Pedro Dellacha y Gerónimo Parra; Osvaldo Méndez, Jorge Carboni y Julio Baldovino; Ángel de Cicco, Alberto Gallo, Adolfo Paraja, Rubí Cerioni y Juan Ramón Santos.
TIGRE: Aldo Cerrutti; Juan Rupar y Antonio Iglesias; José Rico, José Zorzenón y Alberto Castellani; Atilio Tanzi, Isaac Scliar, Norberto Ferrari, Roberto Acosta y Ernesto Cucchiaroni.
Goles: 44’ Adolfo Paraja (Q), 51’ Rubí Cerioni -penal- (Q), 68’ Rubí Cerioni (Q), 71’ Juan Ramón Santos (Q), 85’ Rubí Cerioni (Q), 89’ Osvaldo Méndez -e/c- (T).
Árbitro: Harry Hartles. Recaudación: $50.874,50.
De esa forma, Quilmes se mantuvo en 1ª, mientras que Tigre tuvo que disputar un desempate a dos partidos contra Huracán (que había igualado con Gimnasia y Esgrima La Plata) y bajó a 1ª B al ser claramente superado (3-1 y 5-1).
Los números siendo Quilmes local: Ganó 28 (lleva 9 victorias al hilo), empató 8 y perdió en 7 oportunidades (la última vez fue el 22-2-1986). Goles: 89-40 para el dueño de casa.
Canchas: Quilmes-Tigre se jugó en 4 estadios diferentes: en Guido y Sarmiento -entre 1920 y 1991, donde el local ganó 23, hubo 7 empates y 6 victorias de la visita-; en la desaparecida cancha de Estudiantes de Bernal (Belgrano y De Pinedo, en el campit

Los máximos goleadores: Luis Antonio Andreuchi, Daniel Oscar Leani y Alberto Félix Vázquez (Q) 4 y Edgardo Luis Paruzzo (T) 5.
Equipo mixto: Antonio Mércuri; Norberto Desanzo, Máximo Pizzarulli, Eduardo Lagunas y Cristian Guaymas; Gustavo Sever, Fabio Lenguita y José Carreño; Julio Bavastro, Edgardo Paruzzo y Luis Leeb.
Aclaración: Alrededor de 70 futbolistas jugaron en los dos clubes, así que son varios los equipos que se pueden conformar.
FM Sur, como desde hace más de 23 años, acompañará al equipo. La transmisión comenzará a las 17 y se puede escuchar haciendo click http://www.fmsur889.com.ar/rad.html.
Foto 1: Gol de Omar El Indio Gómez, de penal, fue el 2-0 de la victoria por 3-1 en 1975
Foto 2: El equipo de Quilmes que venció a Tigre y evitó el descenso en 1950. Parados: Méndez, Dellacha, Parra, Favalli, Carboni y Baldovino. Hincados: De Cicco, Gallo, Paraja, Cerioni y Santos
Foto 3: Rodrigo Braña festeja el 1-0 del triunfo por 2-1 de la temporada 2001/02 en el Centenario
No hay comentarios:
Publicar un comentario